El material tiene la finalidad de capacitarte en tu labor como integrante de
una Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), es importante que conozcas
o refuerces tus conocimientos sobre la legislación que regula la participación
ciudadana en la Ciudad de México y que conozcas el presupuesto participativo.

El material titulado ABC de las reuniones de trabajo de los órganos de representación ciudadana y de las asambleas ciudadanas, tiene como principal objetivo que, como integrante de una de las Copaco, conozcas y, en su caso, refuerces tus conocimientos respecto de las reuniones de trabajo y las asambleas ciudadanas de las que serás partícipe.

Ante la preocupación del IECM por generar un ambiente adecuado al interior de las Copaco, que contribuya a cumplir los objetivos marcados en la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México (Ley de Participación), se creó el presente manual, Trabajo en equipo para el bienestar comunitario, que tiene como propósito promover la comunicación asertiva entre las personas integrantes de las Copaco, además de proporcionarles herramientas que permitan mejorar su relación como representantes de la ciudadanía y ayuden a la resolución de conflictos al interior del órgano.
El contenido del manual se estructura en cinco apartados. En el primero, se aborda, de manera general, el concepto, las características principales y los valores más importantes del trabajo en equipo. En el segundo, se abordan contenidos relacionados con la estructura y los objetivos de la celebración de reuniones, para hacer eficiente el trabajo que realice un equipo. El tercer apartado toca contenidos relacionados con el proceso y los tipos de comunicación, así como con la asertividad, elementos necesarios para generar un ambiente de trabajo adecuado al interior de las Copaco. En el cuarto apartado, se abordan temas relacionados con la inteligencia emocional, para sentir, empatizar, negociar y redirigir los posibles conflictos que se den en la labor del órgano. Finalmente, en el quinto título, se presenta la definición, los tipos y las consecuencias de los conflictos, así como varias recomendaciones para identificar situaciones límite, encontrar soluciones y tratar de forma efectiva un problema.
En el IECM esperamos que este material contribuya a tu formación como persona representante ciudadana y te permita fortalecer las relaciones interpersonales al interior de la Copaco a la que perteneces.

Este material pretende brindar, a las personas integrantes de los Órganos de representación ciudadana y a la ciudadanía en general, las herramientas necesarias para hacer uso de los procedimientos que ha implementado el IECM para conciliar conflictos en el interior de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) o interponer un medio de impugnación por algún hecho que se considere que vulnera derechos en materia de participación ciudadana, así como mostrar las medidas cautelares y las acciones que se deben implementar en caso de ser víctima de violencia política en razón de género.
El Manual se integra por dos apartados. En el primero se abordan contenidos relacionados con el Reglamento para el Funcionamiento Interno de los órganos de representación ciudadana previstos en la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México. Y en el segundo apartado se desarrollan contenidos relacionados con los medios de impugnación que la ciudadanía puede interponer en caso de considerar que sus derechos han sido vulnerados durante la operación y el desarrollo de algún mecanismo o instrumento de participación ciudadana.

En apego a lo establecido en el artículo 186 de la Ley de Participación
Ciudadana de la Ciudad de México, que indica que se debe formar a una
ciudadanía tolerante, respetuosa, plural, incluyente, conciliadora, socialmente
sensible y comprometida con el interés público, la dignidad y el libre
desarrollo del ser humano, el Instituto Electoral de la Ciudad de México
(IECM), desarrolla el presente curso que tiene como fin primordial informar
y sensibilizar a las personas habitantes de la Ciudad de México, sobre la
población que requiere de atención prioritaria por las condiciones de
vulnerabilidad y discriminación en las que se encuentra. Por lo que se busca generar diversas reflexiones que impulsen acciones personales y comunitarias en donde se incluya, respete y apoye a la población de atención prioritaria en la Ciudad de México.
En cada población de atención prioritaria se abordarán los derechos
humanos que conforme a la normatividad aplicable en la Ciudad de México tienen
todas y cada una de las personas que se encuentren con alguna condición de
vulnerabilidad, así mismo se abordarán las medidas que implementan las
instituciones encargadas de brindarles apoyo, para finalmente abordar el papel
de las organizaciones ciudadanas y la labor que como persona habitante de una
comunidad puede implementar como actor coadyuvante en la defensa y ejercicio
pleno de los derechos de cada habitante de la Ciudad de México.

En este curso podrás encontrar a grandes rasgos todos los apartados que incluye la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el de agosto de 2019, tales como los mecanismos de democracia directa, los instrumentos de democracia participativa, entre ellos y de manera más especifica lo referente a los órganos de representación ciudadana (Comisión de Participación Comunitaria. Bienvenidas y bienvenidos.
